Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center

En un taller de la provincia de Hunan, en el centro de China, una profesora traza suavemente con un pincel de tinta los caracteres de una escritura secreta inventada hace siglos por las mujeres.
Una flotilla cargada de ayuda humanitaria zarpará el 31 de agosto desde varios puertos mediterráneos rumbo a la Franja de Gaza para "romper el bloqueo ilegal israelí", anunció el domingo la activista sueca Greta Thunberg, que formará parte de la iniciativa.
Con las exuberantes montañas del sur de Omán como telón de fondo, hombres con vestimenta tradicional cantan poemas en un lenguaje antiguo, como parte de su lucha por preservar una tradición oral utilizada por solo una pequeña parte de la población.
El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe Turbay, que fue atacado a balazos en junio en un acto público, falleció tras pasar dos meses en cuidados intensivos y atravesar múltiples cirugías, informó su esposa la madrugada del lunes.
Corea del Norte reaccionará con "medidas contundentes" en caso de enfrentar provocaciones durante las maniobras militares conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos, advirtió el lunes un jefe militar.
Un buque naval chino colisionó con uno de la guardia costera mientras perseguía a una lancha patrullera de Filipinas en el mar de China Meridional, informó Manila el lunes, que divulgó imágenes dramáticas del hecho.
La Asamblea Nacional de Venezuela manifestó este sábado su apoyo al presidente Nicolás Maduro, calificando de "agresión" el aumento de la recompensa que ofrece Estados Unidos por su captura.
Los bomberos siguen luchando este domingo por extinguir un enorme incendio forestal en el sur de Francia, entre alertas por altas temperaturas y condiciones de sequía que podrían reavivar las llamas.
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas el sábado en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad.
Las autoridades japonesas llamaron el lunes a millones de personas a evacuar sus comunidades tras las intensas lluvias que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en el suroeste del país, donde varios pobladores están desaparecidos.
Nagasaki guardó el sábado un minuto de silencio en el momento en el que hace 80 años una bomba atómica cayó sobre esa ciudad japonesa, en una ceremonia en la que la campana restaurada de una iglesia repicó por primera vez desde aquel ataque.
La Unión Europea reúne de urgencia este lunes a sus ministros de Exteriores para intentar influir en las negociaciones previstas esta semana entre Donald Trump y Vladimir Putin sobre la guerra en Ucrania, que suscitan temores de un acuerdo en detrimento de Kiev.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este viernes el inicio de "conversaciones" en el extranjero con el Clan del Golfo, la mayor banda de narcotráfico del país que bate récords de narcocultivos.
A medida que se intensifican las olas de calor, muchos parisinos están empezando a aceptar la idea de instalar aire acondicionado, pese a la tradicional resistencia a este sistema de climatización común en otras capitales.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, vetó este viernes algunas disposiciones de una ley que flexibiliza el trámite de licencias ambientales, tras el fuerte rechazo que generaron en sectores ecologistas.
Autoridades del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México anunciaron este domingo la suspensión de las operaciones de la terminal aérea por las intensas lluvias en la capital.
La famosa mezquita-catedral de Córdoba, en el sur de España, reabrió al público este sábado, un día después de que se viera afectada por un incendio que causó daños "muy localizados", según su alcalde.
Las farmacéuticas internacionales AstraZeneca, Bayer y Boehringer Ingelheim, además del laboratorio mexicano Carnot, anunciaron este jueves inversiones en México que suman 600 millones de dólares.
La Unión Europea reúne de urgencia a sus ministros de asuntos Exteriores el lunes en la tarde para intentar influir en las negociaciones programadas para esta semana entre Donald Trump y Vladimir Putin sobre la guerra en Ucrania, que suscitan temores de un acuerdo en detrimento de Kiev.
El gigante de los semiconductores Nvidia y Advanced Micro Devices acordaron pagar al gobierno de Estados Unidos el 15% de sus ingresos por ventas de chips de inteligencia artificial a China, de acuerdo con reportes de prensa publicados el domingo.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que quiere negociar con la subsidiaria de la empresa hongkonesa Hutchison Holdings un nuevo contrato de concesión para seguir operando dos puertos en el canal interoceánico.
Dos candidatos opositores al gobierno izquierdista de Bolivia, que está muy cerca de perder el poder después de casi 20 años, lideran las encuestas publicadas este domingo, las últimas autorizadas antes de las elecciones presidenciales del 17 de agosto.
La fiscalía de Ecuador abrió el domingo una investigación por la muerte de 12 bebés recién nacidos en un hospital de Guayaquil (suroeste), luego de que el Ministerio de Salud indicara que dos de las muertes podían atribuirse a contaminación bacterial.
La fiscalía de Marruecos anunció el domingo la detención de la militante feminista Ibtissame Lachgar tras publicar en redes sociales una foto en la que aparece con una camiseta con un mensaje considerado "ofensivo hacia Dios".
El mexicano Gonzalo Pineda renunció a la dirección técnica del Atlas un día después de sufrir una derrota ante el Pachuca por el torneo Apertura 2025 del fútbol azteca y tras la eliminación en la Leagues Cup 2025.
La cadena Al Jazeera reportó que dos corresponsales y tres camarógrafos del medio resultaron muertos tras un bombardeo israelí el domingo sobre su carpa en Ciudad de Gaza.
Indonesia y Perú firmaron un acuerdo comercial este lunes durante una reunión de sus dirigentes en Yakarta, la capital indonesia.
Australia reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre, anunció el lunes el primer ministro, Anthony Albanese.
El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos, advirtió el lunes que su país se vería arrastrado "a regañadientes" a una guerra por Taiwán, y que deberá estar preparado para ello.
Los sólidos resultados reflejan el aumento de la demanda, el crecimiento empresarial y las inversiones estratégicas en medio de la acelerada transición energética de Arabia Saudí.
Líderes europeos presionaron el domingo por la inclusión de Kiev en las conversaciones entre Washington y Moscú de esta semana, en las cuales el presidente ucraniano Volodimir Zelenski podrá participar, según un diplomático estadounidense.
Más de 1.000 personas fueron evacuadas el domingo en el norte de España por incendios forestales impulsados por altas temperaturas y fuertes vientos, indicaron autoridades locales.