Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed

La favorita del Óscar Jane Campion se disculpó este lunes con las estrellas del tenis Serena y Venus Williams por su "desconsiderado" comentario del domingo durante una premiación en Hollywood.
Tres hombres que habían sido detenidos por introducirse sin permiso en una villa de Biarritz perteneciente al exyerno del presidente ruso, Vladimir Putin, y donde desplegaron la bandera ucraniana, informó la fiscalía de Bayona (suroeste), fueron puestos en libertad este lunes.
El Atlético de Madrid visita el martes (20h00 GMT) Old Trafford en una vuelta de octavos de final de la Champions completamente abierta tras el empate 1-1 cosechado en la ida en la capital española ante el Manchester United.
Washington y Nueva York buscaban este lunes a un hombre sospechoso de una serie de ataques nocturnos contra personas sin techo mientras dormían, dos de las cuales murieron.
La Unión Europea (UE) adoptó el lunes nuevas sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania, que de acuerdo con diplomáticos incluye al magnate Roman Abramovich en la lista de ciudadanos rusos afectados por las restricciones.
El Congreso de Perú, dominado por la oposición derechista, aceptó este lunes debatir una moción de destitución contra el presidente izquierdista Pedro Castillo, similar a las que condujeron a las caídas de los exmandatarios Pedro Pablo Kuczynski, en 2018, y Martín Vizcarra, en 2020.
La Corte Suprema británica desestimó un recurso del fundador de Wikileaks Julian Assange para apelar contra su extradición a Estados Unidos, donde sería juzgado por una filtración masiva de documentos, anunció el citado tribunal, según Wikileaks.
El gobierno británico lanzó el lunes un sitio internet destinado a los británicos que desean acoger en sus casas a refugiados ucranianos que huyen de la guerra.
El siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 Lewis Hamilton anunció que va a añadir a su nombre el apellido de su madre, Carmen Larbalestier, con el fin de rendirle tributo, indicó el piloto británico este lunes en Dubái.
Los suministros de gas ruso a Europa siguen pese al conflicto en Ucrania y las sanciones, según datos de los operadores, y Gazprom subrayó que sus obligaciones de tránsito a través de Ucrania se cumplen.
La Alta comisionada para los derechos humanos de la ONU "condenó" el lunes "la ejecución masiva" de 81 condenados en Arabia Saudita el sábado.
El jefe de Gobierno alemán, Olaf Scholz y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, reiteraron el lunes en Ankara la necesidad de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania y su voluntad de continuar su cooperación militar con Kiev.
Perú reanudó este lunes las clases presenciales en las escuelas públicas tras dos años de educación virtual a causa de la pandemia del covid-19.
El secretario general de la OCDE se mostró favorable a una subida provisional de los impuestos a las empresas energéticas con el objetivo de financiar medidas que alivien a los consumidores, afectados de lleno por la escalada de los precios, que se ha visto acentuada por la guerra en Ucrania.
La ONG Human Rights Watch (HRW) denunció en un informe, que se divulgará el martes, una "nueva ola de ejecuciones de civiles" así como saqueos por el ejército maliense y los yihadistas en el centro y sudoeste de Mali.
Brasil, uno de los mayores productores agrícolas mundiales, espera aumentar sus exportaciones de maíz debido a la invasión rusa a Ucrania, aunque teme que ese conflicto dificulte sus importaciones de fertilizantes, un insumo clave para la agricultura.
Los ucranianos intentan preservar su rico legado cultural y artístico ante el recrudecimiento de los bombardeos y las conquistas territoriales del invasor ruso.
El fabricante taiwanés de computadoras ASUS dijo el lunes que sus envíos a Rusia están "paralizados" por la guerra en Ucrania, días después de que Kiev pidiera dejar de enviar material a Moscú.
Argentina, principal proveedor mundial de harina y aceite de soja, suspendió las exportaciones de estos productos, los principales de su canasta exportadora, en medio de la escalada de precios en el mercado internacional.
La corte de apelaciones de Belfast confirmó el lunes la legalidad del protocolo norirlandés, infligiendo un nuevo revés a los unionistas que ven en los controles aduaneros post-Brexit una amenaza para el lugar de la provincia británica en el seno del Reino Unido.
Alemania gastará cantidades récord en sus fuerzas armadas a partir de 2022 para alcanzar el 2% del PIB recomendado por la OTAN "en los próximos años", con el telón de fondo de la guerra en Ucrania, según un proyecto de presupuesto desvelado el lunes.
El gobierno ucraniano se mantiene funcional, el sistema bancario estable y la deuda viable a corto plazo, pero la guerra provocada por Rusia hunde a Ucrania en una recesión sin precedentes. El conflicto también pone en peligro la seguridad alimentaria mundial, advirtió el lunes el FMI.
Boeing anunció el lunes que la nueva aerolínea caribeña Arajet había pedido 20 de sus aviones 737 MAX y hecho reservas para otros 15 aparatos adicionales.
La Unión Europea (UE) añadirá al multimillonario Roman Abramovich y a otros magnates rusos en su más reciente lista de sanciones a quienes apoyan la invasión de Ucrania, dijeron este lunes dos diplomáticos a AFP.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borell, condenó el lunes la invasión "bárbara" de Ucrania por el presidente ruso Vladimir Ruso y confirmó un cuarto paquete de sanciones contra el Kremlin.
El arte digital hizo su primera aparición en la principal feria de arte contemporáneo de Oriente Medio, en Dubái, rico emirato que aspira a convertirse en un centro internacional de criptomonedas.
El multimillonario Elon Musk desafió el lunes al presidente ruso, Vladimir Putin, a un "combate" cuerpo a cuerpo. ¿El trofeo? Nada menos que Ucrania, escenario de una ofensiva del ejército ruso desde hace casi tres semanas.
Para el banco central estadounidense ha llegado el gran momento: se espera que el miércoles la institución suba sus tipos de interés de referencia para luchar contra la inflación, dos años después de llevarlos a cero para ayudar a la economía enfrentada al covid-19, y mientras la guerra en Ucrania crea nuevas incertidumbres.
La arquitecta mexicana Frida Escobedo fue seleccionada para renovar las salas de arte moderno y contemporáneo del Museo Metropolitano de Nueva York (Met), anunció este lunes la institución.
La reina Isabel II envió el lunes un mensaje de unidad a los países de la Commonwealth, a pesar de su ausencia en una ceremonia de homenaje a esta organización tras meses de preocupaciones por su estado de salud.
La necesidad empujó a Henry Alviárez a "echar pico" en las minas artesanales de carbón de Lobatera, un pueblo de los Andes venezolanos golpeado por la crisis donde este oficio representa para muchos la única opción.
La guerra en Ucrania seguía sumando víctimas este lunes, con la caída de un misil en Donetsk y ataques contra Kiev, en medio de la esperanza de un acuerdo en una nueva ronda de conversaciones ruso-ucranianas.