La Gaceta De Mexico - Para los palestinos, la guerra en Gaza es una catástrofe como la de 1948

Para los palestinos, la guerra en Gaza es una catástrofe como la de 1948
Para los palestinos, la guerra en Gaza es una catástrofe como la de 1948 / Foto: © AFP

Para los palestinos, la guerra en Gaza es una catástrofe como la de 1948

La guerra en Gaza ha sumido a los palestinos en una catástrofe, lamenta un habitante de este territorio que huyó de los combates y compara su situación con el masivo desplazamiento ocurrido tras la creación del Estado de Israel hace 76 años, conocido como la "Nakba".

Tamaño del texto:

"La Nakba que vivimos" este año en Gaza "es la peor de todas, es más dura que la de 1948", dice Mohammed al-Farra, de 42 años, sacado con su familia por los combates y los bombardeos israelíes de su casa en Jan Yunés, en el sur de la franja de Gaza, hacia la zona costera de al Mawasi.

"Nuestras vidas fueron convulsionadas", y "las destrucciones y desplazamientos no llegaron solo una vez como en 1948 sino que se repiten una y otra vez en esta nueva Nakba", agregó.

Entre la votación en la ONU que ratificó la creación de un Estado de Israel en noviembre de 1947 y su proclamación oficial el 14 de mayo de 1948, una guerra civil enfrentó en territorio palestino a milicias árabes y judías.

Unos 760.000 palestinos que vivían en lo que se convertiría en el Estado de Israel fueron obligados al exilio y hallaron refugio en las actuales Cisjordania y franja de Gaza, o en países vecinos (Líbano, Siria, Jordania y Egipto).

La guerra desencadenada el 7 de octubre por los ataques sangrientos realizados por el Hamás contra Israel obligó a dejar sus casas, según la ONU, a alrededor del 70% de los 2,4 millones de habitantes de Gaza, atacado por el ejército israelí en proporciones nunca vistas hasta ahora.

Acontecimientos ocurridos en un estrecho territorio sobrepoblado y asediado, ahora en ruinas, que ha obligado a gran parte de los desplazados a huir en varias ocasiones de donde habían hallado refugio, cuando se ven de nuevo atrapados por los combates.

- Llaves como símbolo -

Según "los que vivieron la Nakba" de 1948 "los bombardeos, destrucciones, desplazamientos, muertes y aniquilaciones de esta guerra son sin precedentes", considera Ahmed al-Akhras, de 50 años, quien huyó del centro de Gaza para hallar refugio en Rafah, que a su vez está siendo bombardeada y donde se registran combates.

Medio millón de personas, algunas ya desplazadas, huyeron desde hace una semana de ese rincón del sur de Gaza, pegado a la frontera egipcia.

En 1948, "durante la Nakba, el sufrimiento se limitaba a verse forzado a partir", asegura y cita la experiencia de su familia obligada a huir de Beersheva, ahora en el sur de Israel.

El miércoles, en varias ciudades de Cisjordania ocupada, miles de personas participaron en las marchas conmemorativas organizadas cada año al día siguiente del aniversario de la proclamación del Estado de Israel, el 14 de mayo de 1948.

En Ramala, Hebrón, Naplusa, esgrimieron banderas palestinas, grandes llaves que son símbolo de sus casas perdidas y banderolas donde se proclama su "derecho al retorno".

Este año "hay más dolor para nosotros y aún más para los de Gaza, vivimos una segunda Nakba", dice a AFP Manal Sarhan, ama de casa de 53 años que participó en una manifestación en Ramala.

Y.Suarez--LGdM